| |
 |
Historia del Grupo |
Fotoálbum |
Vídeos |
|
Fortaleza fue fundado en Cochabamba, Bolivia,
en 1978 por Ramiro
Delazerda. El grupo estaba integrado por sus hermanos John Delazerda (charango
y voz) Gonzalo Delazerda ( quena y zampoñas) y por el propio Ramiro, quien provenía del
grupo los Kjarkas, como director, compositor y poli-instrumentista.
A la gira por los Estados Unidos de 1983
se les unirían el boliviano Fernando Torrico, a la guitarra, ronrroco y
voz solista, y el cubano-americano José Diaz, a la percusión.
En 1984 se establecen en
Boston, Massachusets. Actúan en el Constitution Hall de Washington D.C. y
graban su primer LP. titulado
SOY DE SANGRE COYA, QUECHUA Y AYMARA.

|

para obtener el disco ''Soy de sangre
Kolla,Quechua y Aymará'' escriba directamente a: FLYING FISH RECORDS
INC. 1304 West Schubert Chicago, IL 60614
El disco en formato CD (FF70529) fue
editado y distribuido en 1990 por esta misma compañía.
contactos: (305) 759-3305 Miami Fl. (42)
4-2754 Cochabamba, Bol.
|
FORTALEZA ..............
Boston 1985-1987
Fue
Ernesto Pomareda del Perú,entonces músico
colaborador de Bronce, quien nos puso en contacto a ambos grupos. Una noche
llegó con Fortaleza al restaurante nicaragüense La Parrilla en donde
habitualmente tocábamos los fines de semana; tuvimos un mano a mano muy
amistoso, con un público entusiasta y, desde luego, terminamos tocando
juntos los temas que nos eran comunes como el Cóndor Pasa y el Humahuaqueño.
Ramiro propuso que Bronce se integrara a
Fortaleza. Ni José Rivas ni Ernesto se animaron, sin embargo a Roberto
Sengelman y a mí nos entusiasmó la idea de unirnos a Fortaleza e irnos a
Boston, en donde el grupo residía. Boston es una hermosa ciudad, multi-étnica,
con muy buenas Universidades, buen ambiente musical, con muy buena
receptividad para cualquier premisa artística extraña como la nuestra. La
ciudad es gris pero acogedora; en muchos aspectos me recordaba a Madrid con
su metro y sus plazoletas con músicos de la calle, street performers;
nosotros lo fuimos en muchas ocasiones, sobre todo en Harvard Square donde
la gente nos rodeaba, aplaudía y nos tiraba monedas al bote. ...Fue
precisamente en esta plaza donde Erwin Frankel, productor neoyorquino, nos
escuchó antes de contratarnos para el festival del 5 de Octubre de 1985 en
el
Carnegie Hall de New York.
Como Fortaleza tuvimos buenos momentos
tales como el festival anual de
BREAD AND ROSES en Lawrence, Mass., que
conmemora la emancipación de la mujer norteamericana. La participación con
el tema Carnaval Grande en la película nominada
SALVADOR, con
James Woods y Jim Belushi.
Las múltiples actuaciones en radio y televisión, museos, universidades,
reservas indígenas, escuelas, teatros y festivales en Boston, Providence,
New York, Vermont, Maine, Minneapolis, Miami, etc. Actuamos al lado de
figuras tales como: Quilapayún, Illapu, Dave Valentin, Tom Rush y Astor
Piazzola.
A finales de 1987 decidí salir del grupo
por tensiones domésticas que afectaban al grupo. Volví a Miami, poco después
volvió Roberto y poco después Ernesto... Decidimos reformar Bronce.
|
- miembros permanentes y
ocacionales de Fortaleza - 1985-1987-
- RAMIRO DELAZERDA
(Bolivia): director, guitarra,
zampoñas, quena, charango, cuatro, bombo, tiple y voz
- JOHN DELAZERDA
(Bolivia,Q.E.P.D.) : charango, zampoña, bombo, redoblante, danza y voz
- GONZALO DELAZERDA
(Bolivia): zampoñas, quena, tarkas, pinkiyo, quenacho y chullus.
- ULISES HUETE
(Nicaragua): subdirector, guitarra,
ronroco, charango, quena, zampoñas, marimba, tiple y voz
- ROBERTO SENGELMAN
(Nicaragua): voz, guitarra, zampoñas
y bombo.
- JOSE DIAZ
(Cuba): bombo, zampoña y bongos.
- MIGUEL JIMENEZ
(Bolivia): quena, zampoñas, charango, guitarra y voz.
- CESAR VILLALOBOS
(Perú): bombo y danza
- ERNESTO POMAREDA
(Perú): charango, guitarra, zampoñas, quena, tiple, bombo y voz.
- VICTOR LUPO
(bolivia): bombo, contactos
- ELIZABETH CARLYLE
(USA): manager 1984-1986
- ARLETTE CHABERT
(France): manager 1986-1987
|
|